

Simila Similibus Curentur
Dra. Teresa Picaso Soto
Médico Unicista
Homeopatía

La homeopatía considera al enfermo en su totalidad con sus emociones y personalidad.
Para la HOMEOPATÍA la causa de la enfermedad no se limita a los órganos, ni depende enteramente de factores físicos. La homeopatía considera al enfermo en su totalidad con sus emociones y personalidad, teniendo en cuenta en como vivencia su enfermedad.
Cada cual expresará su sufrimiento del único modo que tiene para hacerlo, que es a través de su forma de ser que será siempre su forma de padecer.
El homeópata llega al diagnóstico del medicamento de fondo o causal el cual dará los cambios necesarios en la actitud, emociones y acciones que lo han llevado a permanecer enfermo. Los resultados y el tratamiento no son siempre efectivos al instante.
Es en la persistencia y paciencia del médico y enfermo en dónde se encuentra la llave para lograr buenos resultados.
SIMILITUD Y OPUESTOS
El principio fundamental sobre el cual se apoya la homeopatía, es el principio de similitud. Hahnemann en el siglo XVIII se da cuenta en sus repetidas observaciones, que existen dos maneras básicas de curar:
a través de la ley de los opuestos y a través de la ley de los similares.
PRINCIPIO DEL MEDICAMENTO ÚNICO
Hahnemann afirmaba categóricamente que si la experimentación en el hombre sano se hacía con un solo medicamento a la vez para de ese modo conocer su acción particular y específica sobre cada experimentador a través de los síntomas que produjera esa patogenesia, también se debería prescribir un solo medicamento en la consulta cuando al tomar los síntomas del enfermo estos fueran similares al del medicamento experimentado previamente en el experimentador sano.